Sobre el error del «Episcopado Disminuido»

«La Iglesia está en el Obispo, así como el Obispo está en la Iglesia» San Cipriano de Cartágo.

Introducción

Consideramos necesario escribir al menos algo breve pero preciso (y por supuesto, apoyándonos en el magisterio de la Iglesia y en teólogos aprobados) para refutar algunas de las afirmaciones más comunes dentro de la mayoría del espectro del tradicionalismo católico. Nos referimos a la noción del «Episcopado disminuido» presentada por el dominico Guérard des Lauriers, que ha invadido, sea de manera directa o indirecta, la mente de la mayoría del clero y teólogos asociados al movimiento tradicionalista de cualquier vertiente. La peligrosidad de esta teoría novedosa, ajena a una sana teología católica, radica en que es un punto de apoyo para la actual actitud pasiva y quietista del clero católico ante la actual crisis de la Iglesia, tan necesitada de pastores valientes que asuman su rol en la situación actual de urgencia para reestablecer el orden jerárquico. Por tanto, queremos dejar en claro que el presente escrito no se destina a justificar a la secta del Novus Ordo, sino a contribuir a la misión de la Iglesia, cuya jerarquía se encuentra en los obispos tradicionalistas, que siguen la liturgia, leyes y magisterio católicos anteriores a las innovaciones modernistas del Vaticano II.

Continuar leyendo «Sobre el error del «Episcopado Disminuido»»

¿Cómo está la Iglesia «visiblemente unida en la fe», según el cardenal Billot?

Escrito de S.D. Wright

Nota: Esta es una traducción no oficial del trabajo original en inglés. Los autores nos han dado permiso para reproducirlo, pero no son capaces de verificar el texto en sí mismo.

«Esta unidad consiste principalmente en la profesión común de la misma fe».

Secciones del artículo

Parte I: ¿Cómo encontrar la enseñanza del magisterio ordinario universal?

Parte II: ¿Qué nos dicen los catecismos sobre los herejes y la Iglesia?

Parte III: ¿Cómo está la Iglesia «visiblemente unida en la fe», según el cardenal Billot?

Parte IV: ¿Por qué es esencial que la Iglesia esté visiblemente unida en la fe?

Parte V: ¿Qué tipo de herejía supone estar fuera de la Iglesia?

Parte VI: ¿Cuál es la diferencia entre un excomulgado y un hereje abierto?

Objeciones

Obj. I: ¿Estamos obligados a creer a todo el que se dice católico?

Obj. II: ¿Se debe llamar «herejes materiales» a los católicos equivocados?

Obj. III: ¿Cuál es el estado de un católico que se somete a un falso magisterio?

Continuar leyendo «¿Cómo está la Iglesia «visiblemente unida en la fe», según el cardenal Billot?»

La cuestión de la asistencia a la misa de un sacerdote que profesa la comunión con Francisco como Papa

Escrito de John Lane

Nota: Es un artículo antigüo, por eso en la versión original menciona a Juan Pablo II, en vez de a Francisco. Al seguir intactos los mismos principios actualmente, decidimos cambiar las partes en que se menciona a Juan Pablo II, pero el contenido es el mismo.

Un análisis de la situación de este tipo de misas y su disponibilidad para los católicos

«Ciertamente está claro que, cuando hablamos de dentro y fuera en relación con la Iglesia, es la posición del corazón la que debemos considerar, no la del cuerpo…» .

San Agustín [1]

Distinguir las cuestiones

Decidir si recibir o no los sacramentos de un determinado sacerdote tradicional puede ser un reto temible. Lo que en otras circunstancias sería un asunto sencillo se ha convertido, en las circunstancias actuales, en un aparente laberinto de dificultades y contradicciones.

Sin pretender discutir todas las consideraciones que podrían influir en tal decisión, este documento intenta analizar dos factores clave:

La adhesión a Francisco como Papa y la pertenencia a la Iglesia. El efecto de la mención del nombre de Francisco en el Canon de la Santa Misa.

Hay que tener en cuenta que la cuestión, en sí misma, de si Francisco es o no verdaderamente el Vicario de Cristo es sencillamente trascendental. De ella penden las más graves conclusiones teóricas y consecuencias prácticas posibles. O ese hombre en Roma es el Vicario de Cristo en la tierra, o no lo es. Todo católico está gravemente obligado a someterse a su autoridad divinamente ordenada como lo haría a Cristo Jesús mismo, o a rechazarlo de plano como un pérfido fraude. Siendo realistas, no existe una tercera posibilidad.

Por tanto, nada más lejos de mi propósito que minimizar o restar importancia a esta cuestión crucial. Se trata simplemente de que el examen completo de esta cuestión queda fuera del ámbito de este artículo. Es decir, cualesquiera que sean las consecuencias trascendentales y lamentables que se deriven de la adhesión a Francisco como Vicario de Cristo, el análisis de estas consecuencias no entra dentro del propósito de este artículo, excepto en la medida en que puedan afectar a la disponibilidad actual de la Santa Misa para los católicos.

Continuar leyendo «La cuestión de la asistencia a la misa de un sacerdote que profesa la comunión con Francisco como Papa»